Sorry Burger
Una hamburguesería 100% digital pensada para conquistar a las nuevas generaciones.

El desafío
Una empresa chilena del ámbito de la gastronomía acudió a Raya brands, con un ambicioso desafío. En plena pandemia se pusieron la meta de lanzar una hamburguesería cuya propuesta de valor fuese más allá del ya comoditizado “hamburguesas de calidad y buenos ingredientes”. Tenían objetivos comerciales claros, una atractiva y original receta respaldada por toda la solidez operacional de un equipo experimentado en el rubro alimentario y un nombre: “Sorry Burger”.

Buscando la receta de una
marca memorable
Así se realizó la siguiente investigación:
- Análisis nacional e internacional de los territorios comunicacionales y el posicionamiento en la categoría.
- Comportamiento y tendencias de los consumidores en torno a la alimentación, la indulgencia, la búsqueda de salud y una vida consciente sumado al auge y uso de los servicios de delivery en el contexto actual.
- Levantamiento del viaje de experiencia del consumidor
- Levantamiento de la cadena de valor de la compañía
- Levantamiento de la experiencia actual de los consumidores en la categoría con especial foco en la experiencia del delivery. Lo anterior se hizo por medio de encuestas, entrevistas en profundidad y comprador incógnito.
- Levantamiento de la experiencia actual de los consumidores en la categoría con especial foco en la experiencia del delivery. Lo anterior se hizo por medio de encuestas, entrevistas en profundidad y comprador incógnito.
- Estudio de todos los elementos físicos propios de la experiencia del delivery como el packaging entre otros, prestando especial atención tanto a las ventajas funcionales como emocionales.

Definición
estratégica
En base a los descubrimientos que levantó el equipo, se llevó a cabo un proceso de codiseño donde tanto el equipo de la marca como los equipo Rayabrands desarrollaron los aspectos estratégicos de la marca que definirían su posicionamiento. Esta construcción se llevó a cabo mediante un modelo propio de Raya brands que aborda los componentes clave para la construcción de marcas relevantes en el contexto actual, donde el propósito es el aspecto central de toda la estrategia.

Gracias a este modelo se definió de forma consistente toda la experiencia
que Sorry entrega en base a su propósito:
"Existimos para que las personas se sientan libres, auténticas, y disfruten sin culpas"
Un lanzamiento online en
una categoría donde la
principal barrera es el probar
Teníamos el principal desafío de lanzar Sorry Burger en un momento donde todas las posibilidades estaban enmarcadas en lo Online, la pandemia nos dio ciertos pies forzados y teníamos que saber ser implacablemente relevantes para que la audiencia apostara por un producto nuevo.
Si bien, la barrera más grande era tener que hacer todo 100% digital, también nos encontrábamos en una categoría cada vez más atomizada, muchas hamburgueserías de diferentes índoles estaban surgiendo en los últimos meses, de autor, mainstream, artesanales, box burgers.

¿Cómo ser relevantes para la audiencia impactándolos 100% desde digital en una categoría atomizada?
Decisiones estratégicas comunicacionales:
- Hacer el match con el target desde lo identitario y emocional
- Hacernos cargo de problemáticas relevantes para el target y la industria de forma concreta y coherente.
- Levantar una marca con personalidad que fuera capaz de trascender el producto.